La balista o lithobola (del latín clásico ballista, derivado del griego ballistēs, de ballein "arrojar") es una antigua máquina de asedio de aspecto y mecanismo similares a los de una ballesta, pero de un tamaño mucho mayor. La balista fue una de las primeras catapultas usadas por los griegos para lanzar grandes piedras esféricas. Según Marsden se desarrolló en Macedonia entre el 353 y el 341 a.C.
Debido a su tamaño, debía sostenerse sobre un trípode y era manejada por varios hombres encargados de poner los proyectiles, tensar la cuerda y liberar finalmente el proyectil. Por lo general, la balista se construía en madera, aunque podía tener partes revestidas de metal, y usaba paquetes de cuerdas o tendones de animales como elementos tensores.
Se utilizaban durante los asedios para eliminar los defensores de las murallas y facilitar el asalto.
La tensión de la cuerda se realizaba mediante un torno movido con palancas. Probablemente fueron los romanos quienes las dotaron de trinquete para acumular la energía de torsión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario